
En el comienzo del blog declaramos nuestras intenciones del swing ideal. Es el momento de saber más acerca de nuestro swing real.
Para ello, recomiendo en esta primera parte, grabarnos y desglosarlo en 8 fotografías que nos mostraran cuál es nuestro swing actual y en qué parte debemos incidir para llegar al swing soñado.
En DLP Golf dicen que miremos los aspectos significativos en dos tomas y en El Cronista, sin embargo, aconsejan añadir una toma más, vista desde la parte de atrás.
Debemos grabarnos con luz clara, que se vea todo el cuerpo y la imagen lo más centrada posible.
Para ejemplo, usaré el siguiente vídeo de Lydia Ko con un hierro y extraeré los fotogramas similares a la portada. A continuación, analizaremos cada uno de ellos al detalle.
El stance (foto 1).

1. La colocación de las manos deben estar un poco por delante del eje del cuerpo.
2. La posición de la bola depende del hierro, cuanto más largo el palo más cerca del pie izquierdo. La apertura de las piernas con un hierro medio igual que la de los hombros.
3. La cabeza centrada al eje del stance, el hombro derecho un poco más bajo que el izquierdo, ya que la mano derecha está más baja en el grip.
Para más información, en este artículo revisan el stance adecuado con cada los palos.
El arranque (foto 2).

1. Mantener triángulo que forman los hombros con las manos. El brazo derecho ligeramente por encima del izquierdo.
2. La rodilla izquierda flexionada hacia adentro y apuntando por detrás de la bola.
3. La varilla del palo apunta al objetivo hasta la altura de las caderas.
A mitad de la subida (foto 3).

1. Brazo izquierdo estirado paralelo al suelo formando una L con el palo de golf.
2. Se deben de ver el mismo número de nudillos que la posición inicial. En un swing bueno la muñeca izquierda está casi plana en línea con el antebrazo izquierdo.
3. El peso ha cambiado al talón derecho.
En el tope de la subida (foto 4).

1. La varilla del palo paralelo al suelo o menos. Control del overswing.
2. La rodilla izquierda apunta por detrás de la bola. Se mantiene la flexión de la pierna izquierda.
3. Se produce una inclinación de la cabeza hacia la derecha, la vista permanece en la bola.
El arranque en la bajada (foto 5).

1. Se realiza un cambio de peso. La cadera se mueve lateral. La rodilla derecha se ha lanzado hacia delante. La rodilla izquierda flexionada está por delante de la cadera izquierda.
2. El codo derecho baja y se acerca al costado derecho como consecuencia del movimiento lateral. La varilla del palo baja por debajo en el plano por debajo del hombro derecho.
3. Los hombros y el torso siguen apuntando a la dirección contraria respecto al objetivo. La cabeza está un poco retrasada respecto de la posición inicial.
4. El talón derecho está pegado al suelo o a lo sumo, ligeramente despegado.
El impacto (foto 6).

1. Los brazos justo después del impacto están estirados.
2. El hombro derecho más bajo que el izquierdo.
3. La cabeza detrás de las manos.
La extensión (foto 7)

1. La pierna izquierda se va extendiendo.
2. El brazo derecho está estirado, paralelo al suelo y el izquierdo empieza a flexionarse por el codo. Los codos y los antebrazos están casi nivelados.
3. Los hombros y la cabeza siguen apuntando a donde estaba la bola.
El finish (foto 8).

1. El apoyo es sobre la pierna izquierda.
2. Todo tu cuerpo está estirado.
3. La varilla del palo se cruza por la cabeza.
Os dejo con información de otros años donde tuve el propósito de saber mirar un vídeo en instantáneas.
Tuve la osadía de compararme, en la transición, con la Lizzete Salas y tratar de buscar las diferencias.
Es útil otro desglose que copié de Jordi Pla de un buen stance para el drive.
Completaré este estudio en breve con las vistas lateral y desde atrás. Y para ser más precisos, también me fijaré sólo en el comportamiento, en instantáneas, de las manos y el grip durante el swing.
Deja una respuesta